TORRE MALEN.
De imponente presencia, Torre Malen, con su apariencia de castillo, dominaba la línea de playa entre Deleitosa y Lécera..El hecho de que esta última casa estuviera retirada y oculta en el arbolado del jardín, hacía que Torre Galen destacara frente a la playa.


Foto de la playa fechada en la década del 20 del pasado siglo en su versión original y en la coloreada por Isabel López Biurrun. Se ven el Gran Hotel, Villa Santillana, el remate piramidal de Villa Monteagudo y Torre Galen, el seudo castillo contiguo a villa Deleitosa, uno de los primeros palacios en ser demolidos.
Fototipia Thomas
Archivo Gureguipuzkoa


Dos ediciones de una foto fechada en 1925 y probablemente hecha desde el Hotel Zarauz de parte de las villas de Mendilauta, entre las que al fondo a la izquierda se ve Torre Malen, inconfundible con su estilo almenado de castillo. Igualmente se ve lo que era la Avenida del Ensanche, hoy Lizardi, prácticamente con los solares sin edificar. Las ediciones se diferencian el el corte con o sin marco y en el número de catálogo así como en las tintas, que una se vira a cyam.
Autor desconocido
Archivo Juan García lozano


Vista panorámica de la Avenida del Ensanche, actualmente Lizardi, en la que al fondo a la izquierda se sitúa Torre Malen, de la que destaca su torre almenada.
Hijo de Enrique Miranda
Archivo internet

Vista desde la playa de la fachada Norte de Torre Malen, una de las primeras grandes casas en ser demolida.
Autor desconocido
Archivo internet
VILLA AURORA/CASINO
Villa Aurora fue propiedad de Arsenio Martínez-Campos. Edificio con dos volúmenes cuadrangulares unidos por un cuerpo central que probablemente alojaba la escalera, pasó luego a ser el Gran Casino de Zarauz. Posteriormente fue la residencia de la familia Antuñano.

Vista de Villa Aurora entre jardines en la que se aprecian los tres volúmenes cuadrangulares que la conformaban.
Foto PEPE
Archivo internet
ARSENIO MARTÍNEZ CAMPOS

.jpg)

Fotografía hacia 1878 como Gobernador General de Cuba.
Autor desconocido
Wikipedia
El General Arsenio Martínez Campos en 1889 por Federico Madrazo. Palacio del Senado.
Federico Madrazo
Wikipedia
Foto en verano de 1891 de Don Arsenio Martínez Campos, probablemente en el jardín de Villa Aurora.
Foto Zenón Quintana
Archivo internet
Arsenio Martínez-Campos nació en Antón, Segovia, el 14 de diciembre de 1831 y falleció en Zarauz el 23 de septiembre de 1900. Fue un militar y político español, autor del pronunciamiento que provocó la restauración de la monarquía borbónica.
En 1852 ingresó en el Estado Mayor del Ejército. Participó en la Guerra de África (1859–1860) y en la expedición anglo-hispano-francesa contra México en 1862, en ambas ocasiones bajo las órdenes de Juan Prim. En 1868 la reina Isabel II fue destronada. Un año después fue destinado a Cuba donde acababa de empezar la Guerra de los Diez Años. Regresó a España tres años después como brigadier por méritos de guerra. El 3 de enero de 1874 el general Manuel Pavía disolvió las Cortes, el final de la Primera República estaba cerca.
Martínez-Campos era partidario de la Restauración de los Borbones en el trono, pero al contrario que Cánovas del Castillo, él no estaba dispuesto a esperar a que la campaña política pacífica acabara por reconvertir a España en una monarquía. El 29 de diciembre de 1874, Martínez-Campos proclamó al príncipe Alfonso, hijo de Isabel II, Alfonso XII, rey de España. El Gobierno, que en esos momentos estaba en manos de Serrano, no se opuso al pronunciamiento, aceptando al nuevo rey.
Formó parte del gobierno de Sagasta de 1881 a 1883 como ministro de Guerra. Mientras estaba en el cargo se ocupó de la creación de la Academia General Militar. El 20 de febrero de 1882 se publicó el decreto fundacional, firmado por el rey y por Martínez-Campos, por el que se creaba la Academia en el Alcázar de Toledo.
En 1893, ocupando el cargo de capitán general de Cataluña y mientras presenciaba un desfile militar con motivo de las fiestas de la Merced, fue objeto del atentado anarquista de Paulino Pallás en Barcelona, del que salió ligeramente herido.

En 1895, al estallar otra vez la guerra, fue nuevamente nombrado gobernador de Cuba. Pero esta vez sus intentos pacificadores no dieron mucho resultado y, al no querer endurecer las medidas contra los insurgentes, fue relevado al año siguiente por el general Valeriano Weyler, regresando a la península.
La Gaceta de Madrid publicó el 19 de enero de 1896 su nombramiento como presidente del Consejo Supremo de Guerra y Marina,10 cargo del que dimitió apenas un mes después.11 Falleció el 23 de septiembre de 1900 en Zarauz (Wiki)
GRAN CASINO DE ZARAUZ
Entre las novedades que ha ofrecido el veraneo en la costa vasca figura la inauguración de un precioso y elegante Casino en la aristocrática playa de Zarauz. En esta página publicamos unas fotografías del nuevo Casino, por la que los lectores de La Esfera pueden formarse idea de la instalación del nuevo Casino de Zarauz.
Se trata de un precioso chalet, montado con sumo gusto y elegancia. En los amplios jardines que lo circundan hay una magnífica court de tennis, en la que tiene el propósito la Directiva de organizar concursos, y es seguro, dado el aristocrático elemento que veranea en Zarauz, que se verán concurridísimos.
Continuamente se vienen celebrando bailes y verbenas que resultan muy animados, pues en cuantas fiestas van organizadas se ha procurado dar notas del mayor gusto y distinción. Todos los días hay tè dansant, que, como las comidas de gala, son amenizadas por un magnífico sexteto.
En la presente estación estival, el Casino de Zarauz se ve constantemente invadido por una elegante multitud que llena las lujosas salas del gran establecimiento, poniendo en ellas un agradable matiz de buen gusto y animación.
Este favor que los veraneantes otorgan al Casino de la aristocrática playa norteña es un justo premio a las iniciativas y al constante deseo de agradar que residen en la inteligente dirección del hermoso establecimiento.
Las fiestas, los bailes, las verbenas, todos los actos que el Casino organiza en honor a su distinguido público, son premiados con la asistencia de una gran cantidad de veraneantes que contribuyen a que el edificio tenga un bello tono de elegancia y cosmopolitismo.
Por todas estas cualidades, el Casino de Zarauz constituye un espléndido lugar veraniego, digno, por todos conceptos, de que el público le siga otorgando el favor que este verano le ha concedido tan ampliamente.
La Esfera.1921

Postal editada con una foto parecida a las de la siguiente línea y circulada en 1940, que permite ver las villas que rodeaban al casino y la calle.
Hausser y Menet
Archivo internet


Foto publicada con el artículo publicado en la Esfera en otoño de 1921 en la que le acompañaba el pie: Vista exterior del nuevo Casino de Zarauz.
Foto La Esfera
Archivo HBNE
Foto muy parecida a la contigua fechada en 1916 en la que se puede ver mejor la balaustrada que cerraba el solar. La presencia de un hombre en la terraza nos cuenta de su existencia.
Auror desconocido
Archivo B&B

Detalle de uno de los rincones del edificio en 1966, época en la que ya era la residencia de la familia Antuñano.
Autor desconocido
Archivo internet
INTERIORES

Foto incluída en el artículo publicado en la Esfera en otoño de 1921 en la que le acompañaba el pie: Un rincón del salón de baile.
Foto La Esfera
Archivo HBNE

Foto incluída en el artículo publicado en la Esfera en otoño de 1921 en la que le acompañaba el pie: Uno de los salones.
Falta una esquina de la foto dado el montaje que se realizó en la maquetación del artículo. Se vislumbra una firma ininteligible en la esquina inferior izquierda
Foto La Esfera
Archivo HBNE
ANUNCIOS PRENSA

Otra variante del anuncio del Casino insertado en otoño de 1922 en La Esfera, noticiario fundado en Madrid en 1914.
La Esfera
Archivo HBNE

Otro anuncio del Gran Casino de Zarauz publicado en La Esfera en agosto de 1922.
La Esfera
Archivo HBNE

Uno de los anuncios que aparecieron del Casino de Zarauz en El Sol, en este caso en septiembre de 1922.
El Sol
Archivo HBNE