TORRE MALEN.
De imponente presencia, Torre Malen, con su apariencia de castillo, dominaba la línea de playa entre Deleitosa y Lécera..El hecho de que esta última casa estuviera retirada y oculta en el arbolado del jardín, hacía que Torre Galen destacara frente a la playa.


Foto de la playa fechada en la década del 20 del pasado siglo en su versión original y en la coloreada por Isabel López Biurrun. Se ven el Gran Hotel, Villa Santillana, el remate piramidal de Villa Monteagudo y Torre Galen, el seudo castillo contiguo a villa Deleitosa, uno de los primeros palacios en ser demolidos.
Fototipia Thomas
Archivo Gureguipuzkoa


Dos ediciones de una foto fechada en 1925 y probablemente hecha desde el Hotel Zarauz de parte de las villas de Mendilauta, entre las que al fondo a la izquierda se ve Torre Malen, inconfundible con su estilo almenado de castillo. Igualmente se ve lo que era la Avenida del Ensanche, hoy Lizardi, prácticamente con los solares sin edificar. Las ediciones se diferencian el el corte con o sin marco y en el número de catálogo así como en las tintas, que una se vira a cyam.
Autor desconocido
Archivo Juan García lozano


Vista panorámica de la Avenida del Ensanche, actualmente Lizardi, en la que al fondo a la izquierda se sitúa Torre Malen, de la que destaca su torre almenada.
Hijo de Enrique Miranda
Archivo internet

Vista desde la playa de la fachada Norte de Torre Malen, una de las primeras grandes casas en ser demolida.
Autor desconocido
Archivo internet


Una misma imagen para dos postales diferentes. La primera en B&N con acabado fotográfico tal como se definía en aquellos tiempos el tipo de recorte que presenta. La segunda, acabada como postal normal y coloreada con las técnicas de la época, permite valorar con mayor calidad la imagen .
Foto Gar
Archivo internet


Otro ejemplo de lo que decíamos lo tenemos en estas dos postales, en las que GAR con la misma foto que en las superiores vuelve a editar en dos épocas diferentes con pequeños cambios, como la inclusión en la de 1954 del marco, textos explicativos y recorte de época. Y lo bueno es que no termina ahí la historia de esta panorámica.
Foto Gar
Archivo internet


Una vez más, el incansable Gar cambia el número de catálogo, la tipografía, los textos, su disposición y corte en otras dos nuevas ediciónes de una misma foto.
Foto Gar
Archivo internet


Son conocidas por todos las múltiples variaciones de las ediciones de Foto GAR, en la que las fotos son reeditadas con ligeras variaciones del texto o composición, o con una nueva foto realizada desde el mismo punto y con el mismo encuadre que la de la edición precedente.
Foto GAR
Archivo internet


Un ejemplo de lo que decíamos en el texto anterior son estas ediciones realizadas con dos fotos muy similares, prácticamente idénticas, en las que parece que se buscó intencionadamente la igualdad y que luego fueron editadas con ligeros cambio en el texto, composición o recorte.
Foto Gar
Archivo internet


El admirado Gar, fiel a su estilo, riza el rizo en esta serie de postales y al añadir con la misma foto dos ediciones más a las cuatro que ya llevaba, sumando seis variaciones en una exhibición de creatividad gráfica. En estas dos, si las comparamos con las anteriores, cambia los textos, olvida el número de catálogo y las corta una con estilo fotográfico y la otra a sangre.
Foto Gar
Archivo internet


Como decíamos, hay infinidad de variaciones sobre la panorámica de la carretera y el Ratón de Guetaria fotografiada desde este punto. En este caso, la foto se repite con ovejas ramoneando mientras el pastor vigila junto a su caballo, ediciones en la que varía el corte y la tipografía, que se condensa sutilmente.
Foto Gar
Archivo internet


Dos versiones más de la foto panorámica de la carretera con ovejas, pastor y caballo. Respecto de las anteriores se observa como cambia el número de serie y la tipografía aunque se mantiene el mismo texto. Las ediciones se diferencian en el corte.
Foto Gar
Archivo internet

Enésima versión de una misma panorámica en la que varían la tipografía y el corte exterior respecto a la versión más próxima.
Foro Gar
Archivo internet

En esta edición de 1952, el inolvidable Gar varía el papel, recorta un poco la foto y cambia composición en la que la imagen deja espacio para la escritura.
Foto Gar
Archivo internet

Otra variante de la misma panorámica. Varía el número de serie, y aunque se mantiene el mismo texto, la tipografía varía.
Foto Gar
Archivo internet

Otra variante fechada en 1955 del mismo concepto. Aunque todas son prácticamente iguales, todas son absolutamente diferentes. Las diferencias son pequeñas, pero existen cuando se presta atención.
Manipel
Archivo Histórico Provincial de Álava



No podía acabar la serie de ediciones de la foto panorámica de Guetaria y la carretera con ovejas sin que Gar la planteara en edición vertical en tres versiones diferentes, en las que varía el tipo de corte y el marco.
Foto Gar
Archivo internet



Tres ediciones de una misma foto panorámica casi aérea de la carretera,de las curvas que preceden al tercer túnel y en las que se ve la casa de los peones camineros. Varían las tintas, el papel, el enmarque y los textos, que en la tercera desaparecen.
Autor desconocido
Archivo internet


Dos ediciones de una foto de 1960 casi idéntica a la panorámica de la primera línea, en las que varía ligeramente el punto de vista manteniendo la misma composición, añadiendo en una, pie de foto en tres idiomas.
Ediciones Basurko
Archivo internet


Grabado coloreado de la bahía de Guetaria, acompañado del texto: Vista de la Villa de Guetaria, patria de Sebastián de Elcano. Es interesante apreciar el camino serpenteante que se acerca a la puerta de la muralla que protege la villa allí en donde no hay acantilado.
Autor desconocido
Archivo internet
La misma foto que las presentadas en la línea anterior, en una edición diferente. en la que se recorta la imagen, se le añade marco y textos y las tintas se viran a ciam.
Ediciones Basurko
Archivo internet

Panorámica desde los altos de Santa Bárbara que recoge la bahía entre Guetaria y Zarauz.
Edición Maripel
Archivo internet

Versión en edición a sangre y sin textos de la foto anterior, lo que permite un poco más de visión,
Edición Maripel
Archivo internet


Dos ediciones de otra variación sobre un mismo tema. Distintos fotógrafos y en este caso diferentes ediciones para una misma panorámica desde un mismo punto de vista. Estas dos varían en que una tiene margen fotográfico y en la otra la foto se corta a sangre.
Ediciones Arribas
Archivo internet

Versión en color de la panorámica a la que está dedicada esta página, quizás fotografiada desde la misma campa en las que se hicieron las fotos de la línea superior.
Foto Gar
Archivo internet


Edición en postal de un detalle de la foto de la panorámica contigua, en la que se recorta la imagen al límite para eliminar los almiares o metak.
Foto Gar
Archivom B&B

Dos ediciones en postal de una panorámica de la carretera desde los altos semejantes a las de las anteriores líneas. En este caso, se trata de una foto en blanco y negro y la versión de la misma coloreada con peerles.
Autor desconocido
Archivo internet


Cuando la fotografía y las técnicas de impresión permitieron la edición de postales en color, los fotógrafos aprovecharon para repetir sus imágenes preferidas.
Ediciones Manipel
Archivo internet
Magnifica foto panorámica semejante a las superiores con el almiar o meta, el Ratón y el árbol que cierra la composición.
Foto Gar
Archivo internet



Postal en color de la vista panorámica de la carretera con el Ratón de fondo desde los altos de Jai Chiqui.
Autor desconocido
Archivo internet
La misma postal, en otra edición que recoge ligeramente más imagen, aunque con el horizonte caído.
Autor desconocido
Archivo internet
Foto bastante antigua de un plano parecido que incluye un poco de la curva de Jai Chiqui.
Ediciones Arribas
Archivo interne



Foto panorámica de la carretera a su paso por Jai Chiqui con la proyección del Ratón de Guetaria al fondo.
Foto Gar
Archivo internet
Panorámica parecida a las de la línea superior, inferior y laterales en la que se ve la casa de los peones camioneros de Jai Chiqui. Al fondo, el Ratón.
Foto Gar
Archivo internet
Foto panorámica de la carretera a su paso por Jai Chiqui y que pertenece al grupo de las diversas ediciones que se completaron en la línea inferior.
Miranda
Archivo internet



Tres ediciones que con la de la columna derecha de la línea superior forman el conjunto de las variaciones de la imagen panorámica de la carretera a su paso por Jai Chiqui. Se aprecia el solar sobre el que posteriormente se construiría la casa de los peones camioneros y que fue trasladada posteriormente a las proximidades del tercer túnel.
Miranda
Archivo internet


Dos ediciones de una misma foto, muy semejante a las anteriores, de la panorámica que encuadra la carretera a su paso por Jaichiqui y el Ratón al fondo. Las pequeñas variaciones son de corte y tintas. Es de destacar que el pie está escrito en el cliché,
Casa Castrillón
Archivo internet


Dos ediciones de una panorámica de la carretera a su paso por Jai Chiqui, muy semejante a las de la fila anterior, precedentes y posteriores.
Ediciones Basurko
Archivo internet

Vista panorámica de la carretera a su paso por Jai , casi exacta a las contiguas, con la perspectiva del Ratón en el horizonte
Foto Miranda
Archivo internet

Curiosa postal vertical, extraída de una horizontal para crear un calendario de cartera, en la que se crea una línea con el Ratón, la curva y el almiar o meta.
Autor desconocido
Archivo internet




Cuatro ediciones de una postal panorámica de la carretera a su paso por Jai Chiqui.
Autor desconocido
Archivo internet

Panorámica desde los altos del Primer túnel con la carretera que aparentemente va hacia el Ratón.
Autor desconocido
Archivo internet

Panorámica de la contracurva de Jai Chiqui parecida a la contigua, de la época en la que se retiró la casona de los peones camineros.
Foto Gar
Archivos Estatales

Foto muy semejante a las de unas líneas superiores que incorpora un personaje junto al almiar o meta.
Autor desconocido
Archivo internet

Vista panorámica del tramo anterior al tercer túnel con parte del almiar que se puede ver mejor en la foto superior. Es interesante destacar que esta postal está sacada del mismo negativo que la superior, recortada en otro formato.
Autor desconocido
Archivo internet

Bonita foto desde los altos de Jai Chiqui con el Ratón en el horizonte más allá de las curvas de la carretera.
Ediciones Alarde
Archivo internet

Postal fotográfica de concepto muy parecido a la contigua que muestra una panorámica de la carretera camino de Guetaria a la altura de Jai Chiqui.
Ed. Darvi
Archivo internet


Dos ediciones en postal de una misma foto fechada en 1950 de una panorámica rota por la vegetación muy similar a otras de la carretera con el Ratón de Guetaria al fondo. La diferencia está en los textos, tipografía, número de catálogo y el tipo de corte, clasico en un caso y limpio en el otro
Foto Gar.
Archivo internet

Preciosa panorámica desde los altos de Guetaria que muestra la costa hasta San Sebastián y en la que, como en la foto contigua, se ve la huella que deja la carretera pasar por el tercer túnel.
Casa Letemendía
Archivo internet

Magnifica panorámica que permite ver el tercer túnel y la carretera hacia Zarauz.
Autor desconocido
Archivo de Álava. Diputación Foral

Una curiosa panorámica que al contrario de todas las demás, mira hacia Mollarri en vez de hacerlo hacia el Ratón.
Autor desconocido
Archivo internet

Otra panorámica, parecida a todas las otras y sin embargo, diferente a todas.
Ediciones Basurko
Archivo internet