top of page

VILLA CANI

Fue diseñada por el arquitecto Juan Carlos Guerra por encargo del Conde de Casa Montalvo. Recibió el nombre por coincidir su inauguración en junio de 1932 con el nacimiento de  una de sus nietas, Carmem, apodada familiarmente Cani. Situada en primera línea de mar, entre Borgeto y Abaitua, El edificio tenía cuatro plantas, la principal con los salones, dos de dormitorios y la cuarta con cocina y habitaciones de servicio. Tuvo pista de tenis que con el tiempo se convirtió en un jardín francés. Fue demolida en 1972, en plena fiebre desarrollista.

CONDADO DE CASA MONTALVO

El condado de Casa Montalvo es un título nobiliario español creado por el monarca Carlos III de España el por real decreto de 30 de septiembre de 1779 con el subsecuente real despacho de 24 de octubre del mismo año a favor de Ignacio Montalvo y Ambulodi, nacido en La Habana, Cuba, bautizado el 1 de agosto de 1748, brigadier de los Reales Ejércitos, coronel del Regimiento de Dragones de Matanzas, primer prior del Real Consulado de La Habana y alcalde ordinario de esta ciudad, gentilhombre de cámara del rey, socio numerario de la Económica de Amigos del País y caballero de la Orden de Santiago, hijo de Lorenzo Montalvo Ruiz de Alarcón y Montalvo, I conde de Macuriges, y su segunda esposa Teresa de Ambulodi y Arriola.

CONDE DE CASA MONTALVO

José de Jesús Montalvo y de la Cantera, fue un noble español de origen cubano nacido en el matrimonio formado por los nobles José de Jesús Montalvo y Núñez del Castillo, V Conde de Casa-Montalvo, y su tercera mujer doña María de la Concepción de la Cantera y Clark. Ostentó el título de VI Conde de Casa-Montalvo por Real carta de sucesión emitida el 13 de marzo de 1875. Ademas fue merecedor del título de Caballero de la Orden de Santiago, VII Marqués de San Felipe y Santiago de Bejucal y V Conde del Castillo. Bautizado en La Habana el 19 de noviembre de 1868 fue fusilado por los republicanos en Paracuellos del Jarama, Madrid, el 29 de noviembre de 1936. Casó en Bilbao el 12 de noviembre de 1893 con María de la Trinidad Orovio y Paternina, hija de Alejandro de Orovio y Zumelzu y de Filomena Paternina y Jesué. De este matrimonio tuvieron por hijos a: María de la Asunción, María del Pilar, María del Carmen, José María y Francisco Xavier Montalvo y Orovio.

Le sucedió su nieta, María de la Soledad Montalvo y González de Careaga, fallecida en Madrid, el 23 de enero de 2021, VII condesa de Casa Montalvo​ y VIII condesa de Macuriges, hija de su hijo José María Montalvo y Orovio, fallecido en 1936 en la guerra civil, VII conde de Macuriges, y de su esposa Josefa de Careaga y Urigeün. A esta le sucedió su hermana
María del Pilar Montalvo y González de Careaga (m. Madrid, 19 de mayo de 1922, VIII condesa de Casa Montalvo y IX condesa de Macuriges. Casó con Ramón de Rotaeche Velasco. Sucedió su hija María del Pilar de Rotaeche y Montalvo, IX condesa de Casa Montalvo (Wiki)

10.Villa Cani.La Nación.19260111R.jpg

Homenaje al marqués de Estella. Los comisionados del Ayuntamiento de Bilbao Sres. Sotés, conde de Casa Montalvo y González, entregando al marqués de Estella el título de hijo adoptivo de Bilbao, acto celebrado en el Ministerio de la Guerra, y al que asistió también el duque de Tetuán. 

Foto Pío

Archivo La Nación

11 de  enero de 1926

PLANOS

09A.Villa Cani.1925R.jpg
09B.Villa Cani1925R.jpg

Plano de 1925 que muestra las edificaciones en Zarauz y como estas se van extendiendo hacia Mendilauta con la construcción  de villas. En la imagen de la derecha se ha ampliado el área del plano en la que se encuentra Villa Cani, remarcado el solar en rojo.

Autor desconocido​

Archivo B&B

11A.Cani.Ramón Cortazar.1933R.jpg
11B.Cani.Ramón Cortazar.1933R.jpg

Plano de Ramón Cortázar de 1933 en el que se ha remarcado el solar que ocupó Villa Cani. A la derecha se acompaña una ampliación para mejor visualización.

Ramón Cortazar

Archivo B&B

PANORÁMICAS

04.CaniR.jpg

Postal muy antigua de Mendilauta en la que se puede ver como el solar entre Borgueto y la casa de los Abaitua, en el que sería construida Villa Cani, permanece vacío.

Autor desconocido

Archivo internet

07B.Cani.jpg
07.CaniR.jpg

Panorámica aérea en la que se ha ampliado la parte que incluye arriba a la izquierda Villa cani. A su derecha el palacio de Borghetto y abajo la casona del Real Club de Golf.

Autor desconocido

Archivo internet

08A.CaniR.jpg
08B.CaniR.jpg

Panorámica aérea de 1959 en la que tal como se ha detallado en la ampliación de la derecha, se adivina Villa Cani entre Abaitua y Borghetto, ya en el extremo Nordeste de Mendilauta.

Autor desconocido

Archivo B&B

05A.Villa CaniR.jpg
05B.Villa CaniR.jpg

Sobre estas líneas, a la izquierda una anorámica aérea de Mendilauta fechada en 1963 y a la derecha un detalle de la misma en la que se puede ver Villa Cani entre Borrgueto y la casa de los Abaitua.

Paisajes Españoles

Archivo internet

01.Cani.jpg

Foto que permite ver Villa Cani entre Borgueto y la villa de los Abaitua en primera línea de playa. Aparentemente es un edificio pequeño a pesar de ser una construcción de cuatro alturas, al ser comparada visualmente con la monumental Borgueto.

Luis Lladó Fábregas

Archivos General de la Administración

LA VILLA

02.Cani.jpg

Fachada Sur de Villa Cani en la que se aprecian las plantas nobles casi cubiertas por la yedra con la última abarhurdillada y dedicada al servicio.

Autor desconocido

Archivo M de Velada

03.Cani.jpg

Vista desde el jardín de la esquina sudoeste de Villa Cani, en la que se puede ver la puerta de entrada y parte de la planta baja y el primer piso.

Autor desconocido

Archivo internet

06.CaniR.jpg

Vista de parte del jardín de Villa Cani. Alf fondo el muro que la separaba de Borgueto.

Autor desconocido

Archivo internet

  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Twitter Black Round
  • Vimeo Black Round
bottom of page