top of page

VILLAS ELVIRA Y MARÍA TERESA

Don Joaquín Vera Olazabal celebró dos matrimonios, en primeras nupcias con su prima María de la O Vera López con la que tuvo dos hijos: María Teresa y José Vera y Vera. Su segundo matrimonio se celebró el 6 Diciembre de 1880 con la VI Marquesa de Narros doña Josefa de Corral y Suelves, propietaria del castillo de Narros, nacida el 29 de Enero de 1815. Su padre fue el Marques De Narros Fausto Del Corral y Azlor De Aragon y su madre Rosa Suelves y Azlor De Aragon, viuda deL Caballero De Calatrava Manuel Areyzaga y Magallón, fallecido el 20 Jun 1870 en Vevey-Suiza.

La marquesa de Narros construyó dos casonas que se llamaron Villa Elvira y Villa María Teresa al lado del Castillo de Narros, con jardines que iban desde el malecón de la playa hasta lo que hoy es la avenida que da a la carretera de Guetaria. En 1884 fue reformado el espacio con el Mirador. Estas dos casas se las regaló a sus hijastros, hijos del primer matrimonio de su marido Joaquín Vera, lo que explica la simetría de los dos palacios.

Villa Elvira, en el número 2 de la Calle Vizconde, fue propiedad de José Vera y Vera, que falleció en Zarauz el 23 de agosto de 1929, casado con Elvira Magallón, quien da nombre al edificio. Esta villa indaba por el Este con la calle del Mirador y constaba como Villa María Teresa de sótano, tres pisos de habitaciones y desván.. El palacete contiguo, Villa María Teresa fue propiedad de Mª Teresa Vera, la otra hijastra de la Marquesa, casada con Manuel Abella Fuertes. El edificio constaba de un sótano destinado a cocina y dependencias, con tres pisos de habitaciones y desván, ocupando un amplio solar con escalinatas , terrazas y jardín.

En ambas villas resaltaba el aspecto singular de sus fachadas policromadas. En el interior, las divisiones se hacían con tabiques sencillos y los suelos entramados.

JOAQUÍN VERA OLAZÁBAL

Joaquín de Vera y Olazábal fue un político español, diputado durante el reinado de Isabel II y la Restauración, además de senador durante este último periodo. Fue marqués consorte de Narros. Habría nacido el 21 de mayo de 1835. Ingresó en la vida parlamentaria como diputado en las Cortes de 1864-1865 y, tras estar separado de la política activa durante algunos años, volvió a obtener representación en 1881, por el distrito guipuzcoano de Azpeitia por la Unión Católica. ​Durante la Restauración fue varios años senador por la provincia de Cáceres.

Procedente de la Unión Liberal, se afilió posteriormente al partido constitucional, en el que militó durante el Sexenio Democrático.[ Más adelante siguió a Sagasta al partido fusionista, al que pertenecía hacia mediados de la década de 1880.

Contrajo matrimonio con Josefa Corral, marquesa de Narros, que murió en 1893 y con la que no tuvo descendencia. Falleció el 23 de mayo de 1895 en Madrid y fue enterrado en eLcementerio de San Isidro (Wiki)

29.Elvira.Josefa Corral.1847.MadrazoRjpg.jpg

Elvira.Josefa Corral, segunda esposa de Joaquín Vera Olazábal y Marquesa de Narros hacia 1847

Federico de Madrazo

Colewcción particular

PANORÁMICAS AÉREAS

28A.Elvira y TeresaR.jpg
28B..Elvira y TeresaR.jpg

Panorámica aérea de 1960 de la que se ha ampliado la parte correspondiente a las Villas Maria Teresa y Elvira para poder apreciar mejor su forma, disposición, ubicación y orientación.

Autor desconocido

Archivo B&B

PANORÁMICAS

15.Villas Elvira y Maria Teresa.jpg
15B.Villas Elvira y Maria TeresaR.jpg

En esta panorámica desde la marea baja se ven bastante bien las villas gemelas tras el Mirador de Narros. A la derecha la ampliación que permite fijarse enm detalles

Viuda de Enrique Miranda

Archivo internet 

30A.ElviraR.jpg
30B.ElvirasR.jpg

Panorámica desde Santa Bárbara en donde a la derecha se pueden ver las villas gemelas frewnmte al Miradopr. A la derecha la ampliación que permite apreciar los detalles.

Bernabé Miranda
Archivo internet

21.Maria teresa y Elvira.jpg
21B.Maria teresa y ElviraR.jpg

Dos ediciones en postal de una foto, fechada a principios del siglo XX, del principio de la playa con la carretera, Narros y el Mirador, al fondo del cual pueden verse las villas gemelas Elvira y Maria Teresa.

Viuda de Enrique Miranda

Archivo internet 

23.Elvira y MªTeresaR.jpg
23A.Elvira y MªTeresaR.jpg

Postal muy antigua en el que se aprecia un Zarauz de la primera época, en el que los toldos son blancos a dos aguas y se usan las casetas de baño tiradas por reses. Destacan el palacio las villas gemelas Elvira y Maria Teresa entre el Palacio de Narros y Teresa y el Hotel Miramar.

Autor desconocido
Archivo B&B

03.Villa Elvira & Maria Teresa.jpg
03B.ElviraR.jpg

Panorámica que permite ver más allá del Mirador de Narros las dos villas cerrando el contorno del pueblo. A kla derecha la ampliación que nos deja ver en detalle las villas gemelas.

Autor desconocido

Archivo internet

24.VTeresaR.jpg

Panorámica de la playa que permite ver una de las villas gemelas en el extremo de la derecha.

Autor desconocido

Archivo internet

22.Elvira y MªTeresa.GarR copia 3.jpg
22B.Elvira y MªTeresa.GarR.jpg

Vista de la playa en marea baja, casi desde el puerto. Destacan el palacio de Narros, el Mirador y tras él se pueden ver las villas gemelas Maria Teresa y Elvira. A la derecha una ampliación de estas.

Foto Gar

Archivo internet

20.Villa Elvira y Teresa.jpg
20B.Villa Elvira y TeresaR.jpg

Panorámica en color de la playa desde las proximidades del puerto, fechada en los 60 del pasado siglo que permite ver las villas gemelas tras el Mirador de Narros. En la ampliación de la derecha Villa Elvira.

Autor desconocido

Archivo internet

01,Villas Elvira y M.Teresa.jpg

Vista de las Villas gemelas Elvira y María Teresa desde lo que sería el Kulixka, con parte de la explanada del mirador

Colección Pepe

Archivo internet

01B.Villas Elvira y M.Teresa.jpg

La misma foto en una edición diferente en la que varía la posición de los textos impresos y las tintas.

Colección Pepe

Archivo internet

02.Villa Elvira y Maria Teresa.jpg

En esta vista se ven parte del conjunto de las dos villas simétricas Maria Teresa y Elvira pero en las que ya ha desaparecido la decoración lineal de las fachadas.

Casa Miranda

Archivo internet

12.Mirador.jpg
04.Villa Elvira & Maria Teresa.jpg

Postal editada de una vista que permite ver la parte interior de una de las dos villas gemelas frente al mirador de Narros

Autor desconocido

Archivo internet

Versión coloreada de una imagen prácticamente igual a la contigua, con una ligera diferencia en el tiempo, tal como se puede observar por los peatones, coches aparcados y los que circulan.

Autor desconocido

Archivo internet

06.Mirador.jpg

Vista muy antigua del palacio de Narros y el Mirador en la que se ve parte de la verja de las villas gemelas.

Autor desconocido

Archivo internet

11A.Villas Elvira y M.Teresa.jpg

Vista del Mirador de Narros desde una de las villas. Se puede ver parte del jardín tras las verjas así como algo de la entrada de la villa contigua

Autor desconocido

Archivo internet

Villa Elvira y Maria Teresa.jpg
14B.Villas Elvira y Maria Teresa.jpg

La prolongación de la Alameda, cruzaba la plazuela de Ayestarán y la callejuela del alemán hasta desembocar en el mirador de Narros. En estas dos ediciones de una misma foto, podemos ver parte de las villas Elvira y Maria Teresa y el Hotel Miramar.

Foto Gar

Archivo internet

14C.Villas Elvira y MTeresaR.jpg

Tercera edición que completa la colección de las dos de la línea superior.

Foto Gar

Archivo internet

17A.Villas Elvira y M.Teresa.jpg
17B..Villas Elvira y M.Teresa.jpg

Dos ediciones de una misma foto del mirador en las que se puede ver parte de una de las villas gemelas. Es de destacar la deliciosa coloración de la que suponemos edición más moderna. Así mismo, es interesante observar los coches del parking, por los que se puede aventurar la fecha de publicación.

Foto Gar

Archivo internet

17.Villa Elvira y villa Maria Teresa.jpg

Esta vista del Mirador de Narros desde una de las Villas gemelas permite ver la reja que rodeaba los palacetes por la fachada Norte.

Foto Gar

Archivo internet

19.Villa Teresa y Elvira.jpg

Imagen de una competición ciclista que muestra la esquina del murete con verja que existía en la fachada Norte de las villas gemelas. Al fondo, el Mirador de Narros.

Autor desconocido

Archivo internet

16.Villa_Elvira_y_Mª_Teresa.jpg

Cuando en 1969 se taló y destruyó la Alameda de Madoz, la nueva vía que unla la Avenida de Navarra con la carretera a Bilbao, cruzando el centro de la Villa, dejó a la vista las fachadas posteriores de las villas gemelas.

Foto Gar

Archivo internet

25.Elvira y Ma.Teresa.1919.Rjpg.jpg

Interesantísima foto del Mirador, incluída en el correspondiente apartado de esta página, en la que se pueden ver las columnas y remates de entrada a las villas gemelas y parte de la reja. Publicada por La hormiga de oro en 1919, explicando las preparaciones previas del globo que elevaría al capitán Echevarría sobre la villa, durante los festejos celebrados en aquél verano.

Autor desconocido

Archivo BNE

26.Elvira y M.Teresa.Fundación Popular de Estudios VascosR.jpg

Foto muy antigua del Mirador en la que al fondo se pueden ver el Hotel Miramar y las villas gemelas Elvira y María Teresa.

Autor desconocido

Archivo Fundación Popular de Estudios Vascos

27.Elvira Y1898R.jpg

Vista fechada en 1898 del Mirador y del Palacio de Narros desde el interior del jardín de las villas gemelas.

Autor desconocido

Archivo B&B

  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Twitter Black Round
  • Vimeo Black Round
bottom of page